Hoy voy a contarles de un par de herramientas que me parecieron interesantes, para cuando tenemos el caso de que en algún entorno (producción / preproducción / etc.), se nos dificulta acceder a recursos necesarios para poder mantener nuestros aplicativos. En este caso apunto a dos recursos en particular: el filesystem y la base de datos.
Accediendo al Filesystem
En este caso, me encantó la simplicidad de esta herramienta, no se trata de nada más ni nada menos que un simple archivo .jsp El proyecto en particular del que les hablo es jsp File Browser.
Es básicamente una JSP (y opcionalmente una hoja de estilos) que si la agregamos en nuestro aplicativo JEE, nos ofrece un simple pero poderoso FileBrowser del lado del server. Para instalarlo simplemente tenemos que copiar dicha página en cualquier directorio del contenido web de nuestros aplicativos java. Luego para acceder simplemente tipeamos accedemos a dicha jsp directamente.
Obviamente que una alternativa válida, es embeberla dentro de un iframe, y dejarla disponible como una opción de menú a la cual, solo los administradores pueden acceder.
La jsp nos permite poder browsear el filesystem del server, pero ademas, poder aplicar las siguientes acciones:
Operaciones de archivos y directorios: Create Dir, Create File, Move File, Copy Files, Rename File, etc. Creo que son bastante autoexplicativas
Upload File, para subir archivos Download Selected Files as a Zip, nos permite descargar los archivos como un zip
Además podemos visualizar los archivos (viene muy bien para, por ejemplo, ver los logs de nuestro aplicativo) y tambien nos da la opción de editar archivos.
Accediendo a la base de datos
En este caso les voy a contar de algo un poco más completo que la herramienta anterior.
Se trata de un explorador de base de datos web. A diferencia del anterior estamos hablando de todo un aplicativo web, que se puede descargar e instalar como una aplicacion web java (archivo .war).
Es interesante porque muchas veces es complejo poder alcanzar las bases de datos de ciertos entornos, entonces mediante esta herramienta podemos hacerlo mientras podamos acceder a dicho server vía web. Permite gestionar múltiples conexiones a diferentes bases de datos, y soporta varios dialectos.
La interfaz recuerda a proyectos tales como DBVisualizer y SQuirrelSQL, pero vía web. Obviamente que con muchisimas menos funcionalidades. Igualmente permite ejecutar sentencias SQL arbitrarias y sentencias de modificación de la estructura de la base de datos. Además en diferentes pestañas se puede ver información de Primary Keys, Foreign Keys, etc. En este caso, quizá, lo conveniente es modificar el archivo web.xml y agregar restricciones de seguridad para que solo usuarios administradores puedan acceder.
Las dos herramientas parecen viejas, y no descarto probablemente de que haya mejores y más actualizadas, pero en poco tiempo fue lo mejor que pude encontar para necesidades puntuales que estaba teniendo. Un detalle no menor, es que las dos están disponibles para su uso gratuito.
Espero que les haya interesado y nos vemos en el próximo post!