Todavía me estoy descargando la nueva versión de eclipse, pero ya tengo ganas de escribir un poco acerca de lo que pude advertir en las notas de lo nuevo que trae este release de una de las IDES más usadas para programar en lenguaje JAVA, y algunos otros como PHP, C++, etc.
Eclipse es un megaproyecto que, seguramente como a varios colegas, prácticamente me acompañó en toda mi vida de programador JAVA. Cuando me refiero a megaproyecto, me refiero a que ya tiene más de 20 años, lo cual no es poco en la vida de una IDE. También me refiero a que en realidad no es un único proyecto isolado, sino que es una organización incubadora de pequeñas joyas (como Mylyn, WTP, etc.) que viven dentro del ecosistema del mismo nombre.
Para los que no lo conocen (si es que hay alguien) o que no siguen los releases, hace un tiempo que se adoptó el formato de releases sincronizados anuales, con un nombre relacionado a lunas, dioses antiguos o científicos famosos. Esto fue necesario por la enorme cantidad de proyectos con versiones que dependen entre si (por ejemplo ahora fue un release de 72 proyectos simultáneos).
Nuevo y que valga la pena anotarlo
Leyendo un poco las famosas New and Noteworthy, lo primero que vemos es que despues de mucho tiempo, se optó por hacer un profundo rediseño del look & feel. La razón es adoptar un enfoque más moderno, y ocultar un poco de líneas, sobre todo en los elementos que no tienen el foco. Personalmente por lo que pude ver en las capturas, no me parece feo, pero me da la impresión de que tiene muchos espacios no aprovechados.
Relacionado a la usabilidad, pareciera que todos los elementos son un poco más flexibles. Ahora las vistas se pueden situar en el espacio de los editores, esto viene muy bien para vistas que muestran mucha información (como por ejemplo la Problems View). También se pueden disponer de forma dividida, para poder maximizar un editor, y al mismo tiempo tener una vista en la misma zona. Relacionado a esto, ahora los editores se pueden desatachar y convertirse en ventanas independientes.
Una cosa que me pareció curiosa, es que se puede seleccionar una intersección de vistas, y arrastrando se pueden dimensionar varias vistas al mismo tiempo.
Una de las cosas que por mucho tiempo diferenció a eclipse de otras IDEs, es que mantiene un "estado" de los archivos, interno e independiente de lo que ocurre por fuera de la IDE. Es decir que si uno tocaba un archivo con un editor externo, luego al trabajar con Eclipse, era necesario hacer un "refresh" (F5) sobre el mismo, para que tome los cambios. Ahora en esta nueva versión, existe un mecanismo habilitado por defecto, que lo que hace es hacer esa actualización de forma automática y en background.
Con respecto a lo que me pareció más llamativo, de lo nuevo que trae para los desarrolladores JAVA, tenemos resaltado de las llaves que engloban al código sobre el cual estamos parados (antes solo se hacía cuando estábamos parados sobre una de las llaves), posibilidad de asociar un editor a los archivos .class que no tienen código fuente asociado (antes era para todos los .class), detección de leaks cuando trabajamos con recursos y diferentes análisis para cuando trabajamos con las anotaciones @NonNull y @Nullable.
En fin, no son muchas cosas (igualmente acá estamos hablando solamente del core de la IDE, probablemente existan muchos más cambios en los proyectos satélites como WTP, etc.), pero vale la pena probarlo, ya que probablemente junto con estos new features, probablemente haya muchos bugfixes.
Terminé de bajarlo, asi que lo pruebo y les cuento!
0 comentarios:
Publicar un comentario